La vieja infraestructura del Cine Estelí, ha sobrevivido a numerosos acontecimientos y aún así permanece en pie, convirtiéndose en un edificio emblemático de esta ciudad que cumplirá más de 62 años.
El cine ubicado frente al costado sur del Parque Central de la ciudad de Estelí,resistió los ataques de la guardia de Somoza que llegó a bombardear la ciudad, en Julio de 1979, período en el cual el edificio se vió afectado en el techo y parte de su fachada provocado por los incendios.
A inicio de los años 80's sus propietarios remodelaron la infraestructura, pero fue cerrado en 1984, por la falta de divisas para el alquiler de las películas.
Don Luis Irías Barreda, uno de los propietarios de este centro de recreación, recuerda que el Cine Estelí fue reabierto en 1990 con miras a convertirlo en un “edificio moderno que dure más de quinientos años”.
El edificio era alquilado en esa década a colegios para realizar veladas y conciertos de música por artistas locales.
A inicio del año 2002 el edificio fue remodelado gracias a una inversión de 93 mil dólares, pero la falta de cinéfilos lo mantuvo al borde del cierre.
El Cine Estelí tenía la capacidad para 594 personas en sillas confortables, todas ubicadas en palco, ya que la luneta quedó eliminada.
Las películas que se proyectaban de jueves a lunes tenían una entrada promedio de 120 personas con un costo de cada boleto de 20 córdobas para adultos y 10 córdobas para niños.
Para el 2005-2006 el cine Estelí proyectó diversas películas entre ellas: "La pasión de Cristo" dirigida por Mel Gibson , La saga Crepúsculo (Twilight) y Luna nueva (New Moon) donde el público adulto y adolescente empezó a llenar la sala de cine. También se dió apertura a nuevos horarios de función en la tarde de matinés exclusivamente para niños y adolescentes.
Pero la piratería se convirtió en uno de los mayores problemas para el cine,por los gastos de publicidad y la compra de los derechos,hacían elevar los costos, por lo que a inicios del 2009 el cine tuvo que cerrar.
En Europa y a través de la red social Facebook se esta promoviendo una campaña que busca recaudar fondos con el apoyo de AECID (Agencia de Cooperación Española) y el Fondo Alba y de algunos estelianos que se muestran preocupados y que a título personal apoyan la reactivación del cine y han expresado su disposición para invertir fondos significativos.
Los dueños están dispuestos a negociar para que se mantenga como teatro/cine y venderlo a precio de mercado que según estiman sería de 360,000 dólares. Sin embargo no se ha podido concretar una campaña efectiva en Estelí para salvar el cine y entrar en un proceso de negociación y asi llegar a un acuerdo.
Varios cineastas y promotores culturales se han unido con el objetivo de salvar el cine Estelí, única sala cinematográfica existente en Estelí, construida en la década de 1950.
Durante los últimos años estuvo proyectando películas sin pagar derechos y los empresarios dueños del local, intentaron en el año 2009 venderlo a una cadena de supermercados cuya intención era destruir el edificio y construir un nuevo centro de compras en la ciudad.
Jon Barrenechea, residente en Gran Bretaña pero que vivió en Estelí de 1989 a 1994, inició desde Brighton una campaña para salvar el cine. Con ese propósito, Barrenechea consiguió el patrocinio de la actriz Greta Scacchi, de los cineastas Ken Loach, Robert Carlyle y Paul Laverty, quienes filmaron la película Canción de Carla en Estelí en 1995, y también del director Alex Cox, quien rodó el filme Walker en Nicaragua en 1987.
Posteriormente Miurell Suárez tomó el liderazgo de la campaña en Estelí, mediante la organización de un festival cinematográfico, recogiendo firmas de apoyo al cine y negociando con la Alcaldía de la ciudad, que ya ha declarado su apoyo por escrito y se ha comprometido a aportar asistencia técnica y legal.
El cine está abandonado, necesita rehabilitación y un manejo que ponga en marcha una nueva programación cultural, pues parte del proyecto también consiste en impulsar un nuevo modo de funcionamiento y enriquecer la programación cultural del cine, o sea, privilegiar la proyección de una cinematografía más artística y ponderar la exhibición de películas locales, nacionales y latinoamericanas.
En el año 2013 de mantenerse como teatro/cine, el reto será competir con las futuras salas de cine que tendrá Multicentro Estelí ubicado en la salida norte de la ciudad,que dispondran de un mejor diseño, mejor tecnología, y con butacas tipo reposet, de cuero, más anchas, cómodas y reclinables, pantallas gigantes de pared a pared, sonido digital, 3D digital y área lounge VIP con capacidad para 215 personas.
El cine ubicado frente al costado sur del Parque Central de la ciudad de Estelí,resistió los ataques de la guardia de Somoza que llegó a bombardear la ciudad, en Julio de 1979, período en el cual el edificio se vió afectado en el techo y parte de su fachada provocado por los incendios.
A inicio de los años 80's sus propietarios remodelaron la infraestructura, pero fue cerrado en 1984, por la falta de divisas para el alquiler de las películas.
Don Luis Irías Barreda, uno de los propietarios de este centro de recreación, recuerda que el Cine Estelí fue reabierto en 1990 con miras a convertirlo en un “edificio moderno que dure más de quinientos años”.
El edificio era alquilado en esa década a colegios para realizar veladas y conciertos de música por artistas locales.
A inicio del año 2002 el edificio fue remodelado gracias a una inversión de 93 mil dólares, pero la falta de cinéfilos lo mantuvo al borde del cierre.
El Cine Estelí tenía la capacidad para 594 personas en sillas confortables, todas ubicadas en palco, ya que la luneta quedó eliminada.
Las películas que se proyectaban de jueves a lunes tenían una entrada promedio de 120 personas con un costo de cada boleto de 20 córdobas para adultos y 10 córdobas para niños.
Para el 2005-2006 el cine Estelí proyectó diversas películas entre ellas: "La pasión de Cristo" dirigida por Mel Gibson , La saga Crepúsculo (Twilight) y Luna nueva (New Moon) donde el público adulto y adolescente empezó a llenar la sala de cine. También se dió apertura a nuevos horarios de función en la tarde de matinés exclusivamente para niños y adolescentes.
Pero la piratería se convirtió en uno de los mayores problemas para el cine,por los gastos de publicidad y la compra de los derechos,hacían elevar los costos, por lo que a inicios del 2009 el cine tuvo que cerrar.
En Europa y a través de la red social Facebook se esta promoviendo una campaña que busca recaudar fondos con el apoyo de AECID (Agencia de Cooperación Española) y el Fondo Alba y de algunos estelianos que se muestran preocupados y que a título personal apoyan la reactivación del cine y han expresado su disposición para invertir fondos significativos.
Los dueños están dispuestos a negociar para que se mantenga como teatro/cine y venderlo a precio de mercado que según estiman sería de 360,000 dólares. Sin embargo no se ha podido concretar una campaña efectiva en Estelí para salvar el cine y entrar en un proceso de negociación y asi llegar a un acuerdo.
Varios cineastas y promotores culturales se han unido con el objetivo de salvar el cine Estelí, única sala cinematográfica existente en Estelí, construida en la década de 1950.
Durante los últimos años estuvo proyectando películas sin pagar derechos y los empresarios dueños del local, intentaron en el año 2009 venderlo a una cadena de supermercados cuya intención era destruir el edificio y construir un nuevo centro de compras en la ciudad.
Jon Barrenechea, residente en Gran Bretaña pero que vivió en Estelí de 1989 a 1994, inició desde Brighton una campaña para salvar el cine. Con ese propósito, Barrenechea consiguió el patrocinio de la actriz Greta Scacchi, de los cineastas Ken Loach, Robert Carlyle y Paul Laverty, quienes filmaron la película Canción de Carla en Estelí en 1995, y también del director Alex Cox, quien rodó el filme Walker en Nicaragua en 1987.
Posteriormente Miurell Suárez tomó el liderazgo de la campaña en Estelí, mediante la organización de un festival cinematográfico, recogiendo firmas de apoyo al cine y negociando con la Alcaldía de la ciudad, que ya ha declarado su apoyo por escrito y se ha comprometido a aportar asistencia técnica y legal.
El cine está abandonado, necesita rehabilitación y un manejo que ponga en marcha una nueva programación cultural, pues parte del proyecto también consiste en impulsar un nuevo modo de funcionamiento y enriquecer la programación cultural del cine, o sea, privilegiar la proyección de una cinematografía más artística y ponderar la exhibición de películas locales, nacionales y latinoamericanas.
En el año 2013 de mantenerse como teatro/cine, el reto será competir con las futuras salas de cine que tendrá Multicentro Estelí ubicado en la salida norte de la ciudad,que dispondran de un mejor diseño, mejor tecnología, y con butacas tipo reposet, de cuero, más anchas, cómodas y reclinables, pantallas gigantes de pared a pared, sonido digital, 3D digital y área lounge VIP con capacidad para 215 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam