La noche de brujas llegó a Google. El nuevo doodle ,
animación del logo del popular buscador, está dedicado a Halloween, la
fiesta de origen celta que se celebra todos los 31 de octubre, sobre
todo, en países como Estados Unidos, e Irlanda, y que cada vez suma más
adeptos.
El doodle muestra a una bruja preparando una poción mágica y permite a los usuarios elegir- a través de la participación interactiva.
El doodle muestra a una bruja preparando una poción mágica y permite a los usuarios elegir- a través de la participación interactiva.
Una pócima secreta realizada por la típica bruja de Halloween y con la colaboración de los usuarios del buscador es la manera en que Google ha querido celebrar la noche más terrorífica del año y así crear un 'doodle' dinámico e interactivo que seguro restará hoy horas de trabajo a muchos.
Cuatro ingredientes (un hueso, una manzana, una calavera y una botella), la mano del usuario y la cuchara de la bruja se remueven en el caldero para dar diferentes resultados dependiendo de si mezclas la manzana con el hueso, el hueso con el frasco, la calavera con la manzana....
Si eliges la calavera y la manzana para tu pócima secreta el resultado será la búsqueda de un espectro verde muy escurridizo. Si, por el contrario eres más de huesos y calaveras jugarás al timo del trilero pero con una momia, una araña y un gusano.
Con la manzana y unas gotitas del frasco, cuyo ingrediente no se desvela, cortarás telas de la araña... Y así con todas las combinaciones posibles.
Breve historia
La celebración de Halloween comenzó en Irlanda, hace unos 3000 años, como un festival de cosecha de los celtas, para quienes el cambio de estaciones adquiría una importancia mágica. o llamaban "Samhain"(su dios de la Muerte) y era su noche más importante, ya que ponía fin a la cosecha, y también al año.
Los celtas creían que esa noche se abría la ventana que el resto del año separaba el mundo de los vivos del de los muertos, y que las almas de los difuntos muertos el último año, regresaban a visitar sus antiguos hogares terrenales.
Para mantenerlos contentos y evitar que los malos espíritus penetraran en sus hogares, ya que creían en la trasmigración de las almas, dejaban del lado de afuera suficiente comida, bebidas y dulces.
A su vez, se pintaban el cuerpo con horribles máscaras de color naranja y negro -que sugerían un tiempo de cosecha y de muerte- y se blanqueban el pelo con cal, para asustar a las almas malignas, tal como hacían en tiempos de batallas, para asustar al enemigo.
"TRICK OR TREAT"
La tradición celta de disfrazarse para asustar devino en el actual "trick or treat" (dulce o treta) norteamericano: niños disfrazados van de casa en casa pidiendo golosinas y, si no las obtienen, se vengan ensuciándoles las ventanas a los vecinos con tiza y jabón.
El miedo y el terror a la noche de Halloween -expresada en los disfraces con calaveras, máscaras monstruosas, calabazas luminosas y sábanas fantasmales- viene de aquella creencia, de que los muertos regresaban esa última noche de cosecha a visitar a los vivos.
¿CÓMO SE FORMÓ EL NOMBRE?
Después que los romanos conquistaron a los celtas, estos influenciaron el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona; y más adelante con la llegada del cristianismo. Los cristianos consideraban que los celtas adoraban al diablo, aunque el diablo nunca existió en la religión céltica. Los cristianos determinaron que la manera de convertir a los celtas al cristianismo era adoptando el festival de los celtas y convertirlo en uno religioso. Así el 1° de noviembre se convirtió en el día de Todos los Santos, un día de rezo para honrar a los santos. El 31 de octubre se convirtió en la víspera del día de Todos los Santos (all hallow´s eve) y de aquí el nombre de Halloween.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam