Mega, el nuevo Megaupload, con 50 GB de almacenamiento gratuito. - TELENORTE

Breaking

17 enero 2013

Mega, el nuevo Megaupload, con 50 GB de almacenamiento gratuito.



El informático Kim Dotcom, creador del portal de descargas Megaupload clausurado por las autoridades de Estados Unidos, ha lanzado este sábado su nueva web Mega, que ofrece 50 GB de almacenamiento gratuito, mayor privacidad y seguridad.

Para acceder al portal, los usuarios deben ingresar su nombre, correo electrónico y una contraseña y tras la confirmación de Mega, pueden comenzar a utilizar las funciones de administración de archivos, gestión de la cuenta personal y elección de idiomas.

Además el administrador de archivos de Mega da al usuario la posibilidad de subir y transferir archivos de forma simultánea y almacenarlos en un "disco en la nube", así como intercambiar y archivar mensajes, según se lee en su barra lateral.

 

Arranca con 250.000 usuarios

Mega. Un sistema que espera romper el mercado, y de momento parece que lo ha conseguido, porque sus 50Gb de almacenamiento gratuito dejan  ”en pañales” a Dropbox, SugarSync, iCloud, Google Drive o cualquier otro que se os pueda ocurrir. Esto ha hecho que el lanzamiento haya sido un completo éxito, y en sólo 2 horas ya había conseguido 250.000 registros, lo cual está haciendo que el acceso a la página esté siendo bastante complicado, y que subir archivos a su nube sea casi misión imposible.

Mega, que se promociona en su página de bienvenida como "la sociedad de privacidad más grande, mejor, más rápido, más fuerte y seguro" ya cuenta con 250.000 usuarios, aunque ha tenido algunos problemas en su primera jornada.

Poco después de su lanzamiento, Kim Doctom escribió en un tuit "250.000 usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga. Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial. Wow".

Uno de los usuarios que intentaba inscribirse se quejó del tráfico y de la imposibilidad de ingresar al portal, que ofrece la transferencia de archivos encriptados, mientras otros comentaron que no podían subir sus archivos, según el diario New Zealand Herald.

 

Mejorar la privacidad

Dotcom busca que su nuevo proyecto también proteja mejor la privacidad de los usuarios y tenga mecanismos que dificulten su cierre por parte de las autoridades, así como una mayor rapidez en la transferencia de datos.

Desde el navegador gestionarás tus archivos con una ventana que recuerda a cualquier explorador de archivos convencional. Crear carpetas, eliminar archivos, moverlos… todo es bastante simple. Podrás compartir los archivos mediante un enlace público, desde el que cualquiera podrás descargarlos, o sólo compartirlos con determinadas personas.

Y como medida de seguridad, y para proteger todos tus archivos, un sistema de encriptación de 2048 bits protege todos tus archivos, de manera que ni el propio megaupload sabrá qué es lo que almacenas. Además de la seguridad para tus archivos, se trata de conseguir seguridad para la propia Mega, así nadie podrá exigirle que responda por lo que sus usuarios almacenan.

Muchas características están aún en desarrollo: acceso móvil, mensajería instantánea entre usuarios de Mega, poder compartir carpetas completas, aplicaciones para sincronizar archivos diseñadas para los principales sistemas operativos… muchas mejoras que se esperaban estuvieran incluidas en el lanzamiento, pero que han tenido que retrasarse, y  pronto estaran disponibles.

Mega fue lanzado a las 06.48 hora local (18.48 hora del sábado en España) y culminará con una gran fiesta en su mansión y coincide con el primer aniversario del operativo policial, orquestado por el FBI Estados Unidos, realizado en la mansión que Dotcom alquilaba al norte de la ciudad.

En ese operativo Dotcom y tres socios fueron detenidos, además se cerró Megaupload, se confiscaron sus bienes y congelaron sus cuentas y se realizaron otras detenciones en Europa.

Actualmente Dotcom y sus tres socios esperan, en libertad condicional en Nueva Zelanda, el inicio del proceso de extradición solicitado por Estados Unidos, aplazado para agosto próximo.

Estados Unidos acusa a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.

LINK:https://mega.co.nz/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam

Comentar con tu cuenta de Facebook o tu correo electrónico


Normas de uso.
- Agradecemos tu participación respetuosa y el intercambio de opiniones.
- Sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam.
- Las opiniones vertidas aquí son responsabilidad de los usuarios y no reflejan la política ni pensamiento de este canal de televisión.
- Este es un portal con diferentes fuentes de información,las publicaciones,la programación y emisiones en vivo difieren de la programación regular del canal de tv.