Leyes en Nicaragua prohíben el cobro de la propina. - TELENORTE

Breaking

30 agosto 2013

Leyes en Nicaragua prohíben el cobro de la propina.

El Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, ordenó revisar el cobro de propinas que se aplica de manera forzada en algunos restaurantes y hoteles del país, declaró ayer su presidenta ejecutiva, Mayra Salinas, durante una comparecencia en un medio de comunicación.

Salinas recordó ayer que el cobro de hasta un 10% en la factura, en concepto de propina “voluntaria”, viola la nueva Ley de Defensa a los Consumidores y Usuarios, que fue aprobada el pasado 13 de junio, así como la Ley General de Turismo.

“Este es un tema muy complejo, nosotros ayer orientamos al Área de Asesoría Legal y al Área de Servicio y Protección del Turista, para que se sienten y se haga una revisión de todas las aristas que tiene el tema y ver cómo vamos a enfrentar esta situación”, dijo Salinas.

La nueva Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que reemplazará la anterior Ley 182, establece en su artículo 10 que es prohibido para los proveedores incluir propina en el precio al consumidor y en el cálculo de la factura, dejando a criterio del consumidor pagar o no propina, ya que esta es voluntaria.

La funcionaria detalló que además del cobro forzado de la propina que aplican algunos establecimientos comerciales del país, también ocurren otras anomalías, como el uso de esta para el pago del salario de los trabajadores, por lo cual parte de la planilla es pagada con el dinero que dejan los clientes, al margen de lo que establece el contrato laboral.

“(En algunos casos) ni siquiera le pagan el salario mínimo (a los trabajadores), lo cual es violación de la Ley del Salario Mínimo y del derecho del trabajador, que dice cuánto deben pagar en el área de servicios y comercio”, expresó Salinas.

¿Dónde reportar abusos?

Melvin Escobar, especialista en temas de defensa a los consumidores, dijo que una vez que la nueva ley entre en vigencia el próximo 9 de octubre, los usuarios pueden denunciar el cobro forzado de la propina y otros abusos de los que sean sujetos, en la Dirección de Defensa de los Consumidores, del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Mific.

Escobar añadió que a diferencia de la legislación anterior, la nueva ley de Defensa de los Consumidores establece claramente los mecanismos y sanciones para penalizar a los establecimientos que violen el reglamento.

“La ley vigente desde 1994 era una ley tímida respecto a la protección efectiva del consumidor, porque en la parte reglamentaria dice que las resoluciones apenas prestan carácter de presunción en la vía judicial (…) Al no establecer la consecuencia jurídica es una ley que queda en papel mojado”, concluyó el especialista Escobar.

1 comentario:

  1. Porq aplican leyes donde perjudican al pueblo si no son hustedes quienes pagan las propina la paga el gluiente y hustede suda calenturas agenaguantos de hustedes los del gobierno an cosumido en restaurante q exige un cervicio de primera asta pide descuento y lloran por q no ce les apligue el dies ni el quince ya nosigan afectando el bolcio el poco salario q ganael publo por q no se aplican una ley donde hustede se quiten el dies y el quince de su salario

    ResponderEliminar

Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam

Comentar con tu cuenta de Facebook o tu correo electrónico


Normas de uso.
- Agradecemos tu participación respetuosa y el intercambio de opiniones.
- Sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam.
- Las opiniones vertidas aquí son responsabilidad de los usuarios y no reflejan la política ni pensamiento de este canal de televisión.
- Este es un portal con diferentes fuentes de información,las publicaciones,la programación y emisiones en vivo difieren de la programación regular del canal de tv.