Las autoridades de Nicaragua reanudaron su vigilancia en los alrededores del volcán Momotombo, muy cerca de la capital Managua, tras detectar una reactivación de los sismos registrados hace semanas, informó una fuente oficial.
Guillermo González, director del Sistema de Atención y Prevención de Desastres (Sinapred), dijo a periodistas que este jueves se reportaron varios temblores de poca intensidad en los alrededores del volcán, de 1.270 metros de altura.
El sábado se registraron 13 microsismos, que no fueron percibidos por la población, dijo el portavoz de la Dirección de Sismología del Ineter.
La Dirección de Sismología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) reportó este domingo la ocurrencia de 34 microsismos, el mayor de magnitud 3,9 en la escala abierta de Richter, cerca del Momotombo, un cono volcánico de 1.297 metros de altura, situado al noroeste del lago de Managua.
La mayoría de los movimientos han ocurrido entre el Momotombo y el volcán Cerro Negro, situado en la vecina provincia de León y considerado uno de los más violentos del país.
Hace diez días, el volcán Momotombo registró un "enjambre sísmico" que alertó al Sinapred y en junio y julio pasados había tenido una actividad microsísmica similar.
Guillermo González, director del Sistema de Atención y Prevención de Desastres (Sinapred), dijo a periodistas que este jueves se reportaron varios temblores de poca intensidad en los alrededores del volcán, de 1.270 metros de altura.
El sábado se registraron 13 microsismos, que no fueron percibidos por la población, dijo el portavoz de la Dirección de Sismología del Ineter.
La Dirección de Sismología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) reportó este domingo la ocurrencia de 34 microsismos, el mayor de magnitud 3,9 en la escala abierta de Richter, cerca del Momotombo, un cono volcánico de 1.297 metros de altura, situado al noroeste del lago de Managua.
Las autoridades de Nicaragua
mantienen una vigilancia desde el 20 de agosto pasado, cuando inició el
enjambre sísmico cerca del volcán Momotombo, para determinar si obedece a
una actividad puntual del coloso o a fallas tectónicas locales.
El monitoreo de sismos en tiempo real que mantiene el Ineter en su
página web indica que la mayoría de los temblores que se han registrado
durante este fin de semana han sido someros, es decir con profundidades
que no superan los cinco kilómetros.
Los sismos poco
profundos, bajo territorio seco, son considerados por las autoridades
como los más peligrosos, ya que tienen la capacidad de causar daños
directos en la población.
La mayoría de los movimientos han ocurrido entre el Momotombo y el volcán Cerro Negro, situado en la vecina provincia de León y considerado uno de los más violentos del país.
Hace diez días, el volcán Momotombo registró un "enjambre sísmico" que alertó al Sinapred y en junio y julio pasados había tenido una actividad microsísmica similar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam