Los detenidos se identificaron como periodistas de Televisa y aseguraron que entraron a Nicaragua en unidades móviles de la televisora.
Los supuestos periodistas alegaron que se encontraban en el país para cubrir el juicio que inició el miércoles pasado en contra de Henry Fariñas, empresario nicaragüense que libra un proceso por narcotráfico y lavado de dinero, que además es sobreviviente del atentado en el que perdió la vida Facundo Cabral, cantautor argentino.
La comisionada de policía de Nicaragua, Aminta Granera informó sobre la detención de las 18 personas de nacionalidad mexicana durante la Reunión Extraordinaria de Jefes y Jefas de Policías de Centroamérica, el Caribe y México.
Sin embargo la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua dijo que no existe una solicitud de periodistas mexicanos para dar cobertura al juicio. Sólo 100 periodistas están acreditados para dar seguimiento al juicio pero son de Nicaragua, Costa Rica y Guatemala.
Los supuestos periodistas presentaron credenciales falsas mientras vestían chalecos con la insignia de la televisora, según informaron medios nicaragüenses. Sin embargo, durante el registro de ingreso a Nicaragua, las autoridades policiales detectaron que las identificaciones eran falsas.
Tras detectar las identificaciones falsas, las autoridades procedieron a efectuar una revisión personal, así como a su equipaje, descubriendo una cantidad de dólares que las leyes de Nicaragua no permiten transportar.
Las autoridades informaron que entre los detenidos se encuentra Manuel de Jesús Herrera Pineda, quien es sospechoso de formar parte de la sociedad América Central, América del Norte, Importaciones y Exportaciones, Sociedad Anónima (ACAN), la cual presuntamente es propiedad del mexicano David Patrón Arce, señalado por las autoridades como uno de los cabecillas del grupo “Los Charros”, cita La Prensa de Nicaragua.
La comisionada de Nicaragua, Aminta Granera, dijo que los extranjeros se identificaron como periodistas del consorcio mexicano Televisa y que cuando ingresaron al país la noche del miércoles portaban por lo menos seis unidades móviles con el logotipo de la cadena.
Explicó que las unidades móviles y las 18 personas permanecen en una de las cárceles preventivas de Managua.
Los supuestos periodistas presentaron credenciales falsas mientras vestían chalecos con la insignia de la televisora, según informaron medios nicaragüenses. Sin embargo, durante el registro de ingreso a Nicaragua, las autoridades policiales detectaron que las identificaciones eran falsas.
Tras detectar las identificaciones falsas, las autoridades procedieron a efectuar una revisión personal, así como a su equipaje, descubriendo una cantidad de dólares que las leyes de Nicaragua no permiten transportar.
Las autoridades informaron que entre los detenidos se encuentra Manuel de Jesús Herrera Pineda, quien es sospechoso de formar parte de la sociedad América Central, América del Norte, Importaciones y Exportaciones, Sociedad Anónima (ACAN), la cual presuntamente es propiedad del mexicano David Patrón Arce, señalado por las autoridades como uno de los cabecillas del grupo “Los Charros”, cita La Prensa de Nicaragua.
La comisionada de Nicaragua, Aminta Granera, dijo que los extranjeros se identificaron como periodistas del consorcio mexicano Televisa y que cuando ingresaron al país la noche del miércoles portaban por lo menos seis unidades móviles con el logotipo de la cadena.
Explicó que las unidades móviles y las 18 personas permanecen en una de las cárceles preventivas de Managua.