En
el último año, las economías centroamericanas experimentaron un crecimiento
moderado, pero no lo suficiente para colocarse como líderes globales en la
recuperación económica. Sin embargo, para los ultra-ricos (personas con
capitales superiores a US$30 millones) la historia es otra. Los ultra-ricos
centroamericanos pasaron de 965 en julio de 2013 a 1025 en junio de 2013 (un
aumento de 6,2%) y sus capitales conjuntos pasaron de US$128.000 millones a
US$137.000 millones en el mismo período.
Estos
datos son parte del Reporte Mundial de los Ultra-Ricos, que elabora la firma
consultora internacional Wealth-X,
que estudia el patrimonio, los hábitos y las tendencias de consumo de las
personas con más dinero en el planeta, definidas como UHNWI (ultra high net
worth individuals).
Nicaragua, es tercer lugar,con 200 ultra-ricos que juntos reunen US$27.000 millones.
Guatemala
continúa como la economía con más ultra-ricos en la región, con 245 y un capital
conjunto de US$30.000 millones. Le sigue Honduras con 215 y US$30.000 millones,
Nicaragua con 200 ultra-ricos y US$27.000 millones, El Salvador con 150 y
US$20.000 millones, Panamá con 115 y US$16.000 millones y finalmente Costa Rica
con 100 ultra-ricos que tienen un capital conjunto de US$14.000 millones. Si
bien el país tico es el que tiene menos ultra-millonarios en la región y el
penúltimo en América Latina (el que tiene menos es Cuba), es en el que creció
más la cantidad de ultra ricos en el último año: 17,6%.
Ultra-ricos en América Central (junio
2013)
|
||
País
|
Ultra-ricos
|
Capital conjunto
|
Guatemala
|
245
|
US$30.000 millones
|
El Salvador
|
150
|
US$20.000 millones
|
Honduras
|
215
|
US$30.000 millones
|
Nicaragua
|
200
|
US$27.000 millones
|
Costa Rica
|
100
|
US$14.000 millones
|
Panamá
|
115
|
US$16.000 millones
|
Total
|
1025
|
US$137.000 millones
|
Fuente: Wealth-X
Ultra-ricos en América Central (junio
2012)
|
||
País
|
Ultra-ricos
|
Capital conjunto
|
Guatemala
|
235
|
US$28.000 millones
|
El Salvador
|
145
|
US$20.000 millones
|
Honduras
|
205
|
US$27.000 millones
|
Nicaragua
|
190
|
US$26.000 millones
|
Costa Rica
|
85
|
US$12.000 millones
|
Panamá
|
105
|
US$15.000 millones
|
Total
|
965
|
US$128.000 millones
|
Fuente: Wealth-X
Cambio en Ultra-ricos en América
Central de 2012 a 2013
|
||
País
|
Cambio (%) población
|
Cambio (%) capital
|
Guatemala
|
4,3
|
7,1
|
El Salvador
|
3,4
|
0
|
Honduras
|
4,9
|
11,1
|
Nicaragua
|
5,3
|
3,8
|
Costa Rica
|
17,6
|
16,7
|
Panamá
|
9,5
|
6,7
|
Total
|
6,2
|
7
|
Fuente:
Wealth-X
Latinoamérica
se estanca
La
situación no es tan favorable para el resto de las naciones latinoamericanas.
De acuerdo con el informe de Wealth-X, Latinoamérica es la única región del
mundo en donde decreció la cantidad de ultra-ricos y su capital conjunto.
Mientras que en julio de 2012 había 14.750 ultra-ricos en la región con un
capital de US$2,18 billones, en junio de 2013 ese número bajó a 14.150
ultra-ricos y un capital de US$2,11 billones.
Brasil
continúa como el país con más ultra-ricos, con 4015 y US$770.000 millones,
seguido por México con 3365 y US$445.000 millones.
Un
poco más cerca del istmo, Colombia tiene 635 ultra-ricos que tienen un capital
conjunto de US$80.000 millones y República Dominicana cuenta con 250 y
US$30.000 millones.
Estados
Unidos es el país con más personas que tienen capitales superiores a US$30
millones. Para junio de 2013 se contabilizan 65.505 y US$9,1 billones.
Este
estudio de Wealth-X se elabora con el trabajo de investigadores y analistas en
12 oficinas que la firma tiene en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam