Selfies, adictos a los autorretratos en redes sociales. - TELENORTE

Breaking

10 octubre 2013

Selfies, adictos a los autorretratos en redes sociales.

Si eres fanático de compartir autorretratos (selfies) en redes sociales o conoces a alguien así, esta información te interesa, ya que expertos aseguran que al hacerlo reiteradamente podrían estar expresándose ciertas necesidades.

Bajo el hashtag (etiqueta) #me o #selfie, que suele acompañar a los autorretratos, miles de personas publican sus fotos en redes sociales; tan sólo en Facebook se calcula que circulan más de 240 mil millones pero, ¿por qué lo hacen? Los motivos varían:
  1.     Por diversión.
  2.     Para presumir logros.
  3.     Como mensaje para alguien.
  4.     Para compartir momentos.
Aunque no se debe generalizar, expertos en Psicología advierten que exponer excesivamente la vida personal también podría hablar de sujetos con baja autoestima, quienes buscan aprobación y aceptación de los demás.

Sociólogos y psiquiatras coinciden en que la gente exhibe solamente lo que quiere mostrar, construyéndose así una identidad que se pone a consideración de los demás para recibir retroalimentación y ser validada.

Por ello, hay quienes consideran la tendencia selfie como acto de vanidad que indica narcisismo, o bien, falta de autoestima que se traduce en necesidad de autoafirmación y construcción de la identidad.

Selfies, adictos a los autorretratos


La palabra de origen inglés selfie define no solamente a los autorretratos, también a aquellos sujetos obsesionados con publicarlos y compartirlos, necesidad basada, indican expertos, en moda social caracterizada por la idea de que sólo existe lo que está en los medios.

Al respecto, un estudio de las universidades de Birmingham, Edimburgo y Heriot-Watt, en Reino Unido, realizado con apoyo de 500 usuarios de la red social más grande del mundo, Facebook, reveló que quienes publican selfies de forma exagerada suelen tener relaciones más superficiales y peor sentido de la intimidad, y que es esta última característica la que aleja a las personas acostumbradas al trato “cara a cara” (vida “analógica”), para quienes la exposición pública debilita el vínculo afectivo que existe en la vida real.

Sin embargo, expertos aclaran que en los últimos años, especialmente para los “nativos digitales” (aquellos nacidos a partir de 1980), el concepto de amistad e intimidad ya no implica necesariamente presencia física. Por ello, son las personas jóvenes quienes con mayor frecuencia buscan la aceptación de la gente mediante redes sociales, de modo que publicar selfies puede ser contraproducente si no reciben la retroalimentación esperada, dañando así su autoestima.

Pese a ello, investigadores advierten que nos acercamos a la “Web 3.0”, donde los usuarios se convierten en consumidores de lo que producen (prosumers), de ahí la creciente moda de tomar, publicar y comentar autorretratos que reflejan, incluso, íntimos estados emocionales que perfilan la identidad.

El  estudio realizado por las tres universidades británicas, sugiere que compartir demasiadas fotos de ti mismo (selfies) y publicarlas todo el tiempo en redes sociales, resulta algo muy narcisista que puede alejar a las personas de ti.

"El aumento en la frecuencia con que compartimos imágenes de nosotros mismos, implican una evidente disminución de la intimidad", concluye el estudio realizado por las universidades .

En otras palabras, las personas que constantemente comparten "selfies" en sus redes sociales, tienden a mantener relaciones muy intensas consigo mismos, llegando a niveles de egoísmo y narcisismo preocupantes.

Tal vez esto no sea ninguna sorpresa para los usuarios de Twitter, Facebook o Instagram, incluso se dan muchos casos de bloqueos a este tipo de vanidosos usuarios; pero ahora tenemos datos científicos que apoyan nuestro unfollow o bloqueo.

En el estudio los usuarios de Facebook que participaron tenían una edad promedio de 24 años, a los que se pidió clasificaran el nivel de apoyo emocional e intimidad que sentían por su red virtual de amigos, familiares, conocidos y compañeros de trabajo. Luego se compararon sus respuestas con las veces que habían dicho ver selfies de estas personas.

Los investigadores se dieron cuenta que los selfies en exceso irritan a los usuarios de las redes sociales, sin embargo cuando se trata de "mejores" amigos esto parece no afectar para nada la relación. Es decir entre verdaderos amigos, los selfies sólo provocan simpatía, sentimientos de apoyo y fraternidad. La cuestión es con quienes sólo son conocidos, a ellos les puede provocar lástima, asco, irritabilidad y envidia, todos sentimientos negativos que eventualmente provocaran que se rompa la relación virtual.

Como recomendación: si se van a tomar selfies háganlo bien, no se trata de ir a orinar y compartirlo con el mundo y de preferencia que sean un par a la semana, entre selfie y selfie, intenta compartir imágenes de otras cosas, eventos o tomas del lugar donde vives.

Ahora ya lo sabes, antes de publicar tus fotos en grandes redes como Facebook, sería conveniente pensar ¿por qué lo haces?, ¿te consideras selfie?, ¿necesitas alguna clase de ayuda?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este sitio, telenortenic.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios,sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam

Comentar con tu cuenta de Facebook o tu correo electrónico


Normas de uso.
- Agradecemos tu participación respetuosa y el intercambio de opiniones.
- Sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios ofensivos,ataques personales y spam.
- Las opiniones vertidas aquí son responsabilidad de los usuarios y no reflejan la política ni pensamiento de este canal de televisión.
- Este es un portal con diferentes fuentes de información,las publicaciones,la programación y emisiones en vivo difieren de la programación regular del canal de tv.